| Agencia ecologista de Información | 
| Ante
 la anunciada firma de un Acuerdo Comercial con la Unión Europea, 
Elizabeth Bravo, experta en temas de soberanía alimentaria y conflictos 
en el campo, señala que en la actualidad el Ecuador importa en su 
mayoría semillas hortícolas para la producción agrícola, que luego son 
exportadas como el caso del brócoli, desde y hacia la Unión Europea, lo 
que convierte a nuestro país en una especie de maquila de producción 
agrícola, en la que todos los problemas sociales y ambientales asociados
 a este tipo de agricultura son asumidos por los campesinos, y sus 
tierras, Bravo indica que la firma de un Acuerdo Comercial con la Unión 
Europea solamente va a agudizar este tipo de relaciones.
 
Otra
 preocupación para la investigadora se centra en las normas sanitarias y
 fitosanitarias que se derivan de la firma de este tipo de tratados, al 
momento existe un conflicto con los productores artesanales de queso en 
algunas zonas del país, quienes no pueden costear el valor de la 
certificación, algo que pondría en riesgo la producción local y 
artesanal de queso, pues sin este tipo de certificación no se puede 
acceder a las cadenas locales ni nacionales de comercialización. 
Finalmente,
 Elizabeth Bravo señala que en la Unión Europea existe una fuerte 
política de subsidios para la agricultura, lo que pone en hace a los 
productos de esta zona, en ocasiones, más baratos que aquellos que se 
producen localmente. 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario