viernes, abril 26, 2019

La Conaie se opone al establecimiento de la “nueva política minera”

D.M. Quito, 26 de abril de 2019
Boletín de prensa
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, expresa su postura frente a la firma por el Gobierno Nacional de los decretos: 722 sobre la “actualización, definición y emisión de la nueva política minera del Estado, así como los lineamientos para su aplicación y correspondiente ejecución”; y 724 que establece reformas al reglamento para regulación de precios de los derivados de los hidrocarburos.
La Conaie se opone al establecimiento de la “nueva política minera” que el Gobierno Nacional pretende imponer para asegurar los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y así recibir la línea de crédito y cumplir los pactos con este organismo, en un panorama que coloca los recursos naturales del Estado en total entreguismo a las condiciones transnacionales de las corporaciones mineras y el capital transnacional.
A pesar que el presidente Lenín Moreno en diciembre de 2017 afirmó el cese de toda concesión minera y petrolera, evaluación de las condiciones en que se entregaron aquellas que ya estaban operando; y luego en febrero de 2018 ratificó la anulación de dos mil concesiones mineras, hoy atenta a su palabra y promueve las condiciones para ampliar la explotación minera en los territorios de pueblos y nacionalidades que claramente y de forma organizada han dicho no a las políticas extractivistas y sí a la defensa de la naturaleza, impulsando alternativas de desarrollo que respeten el medio ambiente.
En este sentido, con el anuncio de la empresa INV Metals de continuar explotando el páramo de Quimsacocha, somos enfáticos en anunciar que no permitiremos burlarse de la voluntad popular del pueblo de Girón que dijo NO a la minería, con un 86% de los votos en la consulta popular, y expresó su defensa al agua y a la vida.
Por otra parte, hacemos eco del sentir popular de inquietud y temor que el anuncio de liberación del precio del gas natural de uso industrial, sea el paso previo para la subida del precio del gas de uso doméstico, tal como ocurrió con el precio de la gasolina súper con las medidas económicas aplicadas en los primeros meses de 2019, es decir, que las políticas neoliberales impuestas por este Gobierno seguirán aplicándose afectando a los sectores más empobrecidos del campo y la ciudad del país
Frente a este escenario la CONAIE sostiene su independencia ideológica y política con el Gobierno, a la vez que ratifica su posición his****tórica de resistencia frente a la tentativa de privatización de los sectores estratégicos y las medidas económicas que constituyen una transferencia total del país a las condiciones impuestas por el FMI, exhortamos a estudiantes, trabajadores, organizaciones sociales, agricultores, jubilados, artesanos, médicos y todos los sectores populares afectados por las decisiones del Gobierno a estar alerta y organizados.


Por el Consejo de Gobierno                               
Jaime Vargas

lunes, abril 22, 2019

Jornadas #EcuadorMejorSinTLC

La imagen puede contener: texto

Estudio comparativo

impactosTLCecuador


“ARTÍCULO 329. Adhesión de otros Países
Miembros de la Comunidad Andina a este Acuerdo

“1. Cualquier País Miembro de la
Comunidad Andina que no sea Parte de este
Acuerdo en la fecha de su entrada en
vigor para la Parte UE y al menos uno de
los Países Andinos signatarios (en adelante «País Andino candidato»), podrá
adherirse a este Acuerdo de conformidad con las condiciones y procedimientos
establecidos en este artículo...

lunes, abril 15, 2019

Plebiscitos y movimientos antisistémicos

Por Raúl Zibechi
Las consultas populares   tienen una extensa historia en América Latina. Se han multiplicado en los años recientes, buena parte de ellas organizadas por los movimientos sociales. En algunos casos, para apoyar o rechazar una legislación determinada avanzada por el gobierno o el parlamento. En otros, para fortalecer la posición de los movimientos ante el modelo extractivista. Siempre tienen ventajas y problemas serios.
Uruguay es uno de esos países donde han sucedido una decena de plebiscitos, con resultados muy diversos y hasta desastrosos. Voy a abordar sólo aquellos casos que están directamente vinculados a los movimientos, o sea que no han sido iniciativa de los gobiernos, o que éstos han aceptado por presión de aquellos para zanjar luchas sociales importantes.
En 1989 un amplísimo movimiento popular contra la impunidad llevó a plebiscito la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, o ley de impunidad, con la que el primer gobierno pos dictadura pretendía no juzgar a los militares violadores de los derechos humanos.
La ley había sido aprobada en diciembre de 1989 bajo fuertes presiones del entonces presidente Julio María Sanguinetti, con la excusa de que los uniformados no iban a aceptar ser juzgados y que podían amenazar nuevamente la democracia. Sólo la izquierda se opuso en el parlamento, cuando tenía apenas 20 por ciento de los votos.
Apenas aprobada la ley, un tsunami social recorrió el país. En pocas semanas se formaron más de 300 comités en Montevideo para recoger firmas y derogar la ley. El proceso fue largo y complejo, hubo trampas burocráticas que obligaron a una impresionante movilización social: 30 mil brigadistas recorrieron todas las viviendas del país pidiendo firmas, dialogando con los vecinos y retornando hasta seis y siete veces para hacer efectiva la rúbrica.
Ese movimiento cambió el país y estuvo en la base del crecimiento imparable del Frente Amplio hasta que superó 50 por ciento de los votos. Pero el plebiscito se perdió (60 por ciento votó amarillo, en favor de la impunidad) y la derrota del voto verde supuso un batacazo para el movimiento popular del cual nunca se repuso.
Moraleja: las cuestiones éticas no deben someterse a plebiscito, hay que luchar por ellas toda la vida, como nos dijeron en su momento Madres de Plaza de Mayo.
A partir de aquel momento hubo varios plebiscitos, varios de ellos victoriosos, como aquel de diciembre de 1992 que frenó las privatizaciones. Sesenta y cinco por ciento de los uruguayos votamos por anular los artículos más importantes de la ley, caminando a contracorriente del continente donde se expandía una fiebre privatizadora, en particular en Argentina de Carlos Menem. Fue un triunfo importante del movimiento popular, pero a diferencia del plebiscito de 1989, la movilización no generó entramados y redes organizativas duraderas.
En Argentina hubo un plebiscito que cambió la lucha contra la minería a cielo abierto. Sucedió en Esquel en 1993 y fue, según Página 12la primera gran derrota de la megaminería en Argentina (goo.gl/3NWpYi). El movimiento lo inició una comunidad mapuche que advirtió la presencia de la minera en sus territorios. Los vecinos hicieron múltiples reuniones hasta crear la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina.
Las numerosas marchas y asambleas forzaron a la autoridad local a convocar un plebiscito: 81 por ciento de los vecinos votaron No a la mina de oro y plata de Meridian Gold, pese a la campaña de los principales partidos de la provincia, en una ciudad de 30 mil habitantes en la sureña provincia de Chubut. Fue el comienzo de un amplio movimiento nacional contra la minería y el extractivismo que se agrupa en la Unión de Asambleas Ciudadanas, donde participan personas de más de 100 pueblos y ciudades de todo el país.
Un año antes había sucedido algo similar en Tambogrande (Perú) y en los años siguientes hubo decenas de plebiscitos en varios países de la región, entre los que cabe destacar los más recientes realizados en Colombia contra mineras. En Guatemala decenas de municipios han accedido a las peticiones de la población rechazando la minería y otros emprendimientos extractivos.
Llegados a este punto, es necesario sacar algunas conclusiones. La primera es que los plebiscitos pueden fortalecer a los movimientos cuando son convocados bajo su influencia y en las condiciones dictadas por ellos, siempre que no afecten cuestiones éticas, que nunca deben ser sometidas a votación.
La segunda es que siempre que se ha convocado a los habitantes de sitios donde hay emprendimientos mineros o grandes obras de infraestructura (hidroeléctricas, aeropuertos y puertos), la respuesta ha sido invariablemente negativa y esto ha fortalecido la resistencia.
La tercera es quiénes debe pronunciarse. No tiene sentido que todo un país decida lo que se va a hacer en un territorio; le corresponde sólo a la población afectada. En no pocas ocasiones los gobiernos han tomado la iniciativa pero sólo para desactivar resistencias.
Plebiscitos y movimientos antisistémicos

sábado, abril 13, 2019

Luciana Ghiotto: “El TPP-11 es el peor tratado de libre comercio de la historia”



En conversación con Radio Universidad de Chile, la investigadora argentina e integrante del movimiento Argentina Mejor Sin TLC, Luciana Ghiotto, se refirió a las implicancias que podría tener la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica o mejor conocido como TPP-11.


La ratificación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica o mejor conocido como TPP-11, ha sido uno de los proyectos de ley más controversiales del último tiempo. Su votación en el Congreso fue postergada y su discusión, que ha estado marcada por las dudas respecto a las implicancias del texto, se está prolongando durante todo este mes de abril.
En términos generales, lo que hace este tratado es rebajar de manera considerable los aranceles comerciales a los países participantes, pero más aún, a las empresas transnacionales. Esto último ha provocado el rechazo de los sectores opositores al gobierno de Sebastián Piñera, quienes han señalado que suscribiendo este tratado Chile cedería soberanía frente a las grandes corporaciones.
En entrevista con el programa Radioanálisis de Radio Universidad de Chile, Luciana Ghiotto, investigadora e integrante de la agrupación Argentina Mejor Sin TLC, explicó las implicancias que podría tener en nuestro país el hecho de firmar este acuerdo.
Sobre el TPP-11 en particular, la experta argentina comentó que no existen grandes diferencias con anteriores Tratados de Libre Comercio (TLC) a los que Chile ha suscrito.
“El TPP-11, en particular, es el peor tratado de libre comercio probablemente de la historia. Pero no se separa tanto tampoco de los otros tratados de libre comercio que ya ha firmado Chile, que están vigentes hace más de diez años y que se están firmando en otras partes del mundo”, sostuvo.
Una de las mayores críticas a las que se enfrenta la aprobación del TPP-11 es que, de llevarse a cabo, éste se convertiría en ley nacional que debe ser respetada por todos los poderes del Estado.


En esa línea, Ghiotto sostiene que éste es un acuerdo muy poderoso, más que un TLC, al punto de tener consecuencias directas en la vida cotidiana de las personas.
“En el caso de Chile entraría por arriba. Entraría por la ventanita del baño, esa chiquita, que uno ni se acuerda que la tiene abierta. Entra por ahí y te obliga a que saques la ley sí o sí. Entonces, estamos ante un tratado con mucho poder, muy abarcador, con un rango de temas que son mucho más amplios que lo que la población en general puede creer. Es un tratado de unas mil páginas y con temas muy fuertes para la vida cotidiana de las personas”, indicó la experta.
Pero también tiene otras implicancias. Porque son justamente quienes tienen que votar la aprobación del acuerdo los que podrían salir perjudicados. Esto, porque el texto del tratado obliga a que se vaya revisando la regulación en el Congreso cada cinco años para que ésta sea adaptada a lo que plantea el mismo. En Radioanálisis, Luciana Ghiotto explicó esta situación.
“Si este tratado entrara en vigencia, implicaría para los diputados que cada dos o tres años, van a tener una revisión constante de la legislación existente y van a tener que adaptar sus decisiones legislativas -aquello por lo cual la ciudadanía los eligió, para que legislen según ciertas idea-, pero no, tienen que adaptarlas a lo que plantee la letra del TPP. Por eso es peligrosísimo el TPP, no es un tratado cualquiera, no es un TLC cualquiera de los que están firmados y vigentes. Este tiene estos mecanismos mucho más complejos y mucho más refinados que encienden la alerta de la ciudadanía”, señaló Ghiotto.
Recordemos que esta semana la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados resolvió que el TPP-11 deberá ser votado por la sala de la corporación en una única instancia y con quórum de ley simple. Es decir, para su confirmación sólo bastará con que la mayoría de los diputados presentes lo aprueben, regla que se aplica para la discusión de todos los tratados internacionales.

https://radio.uchile.cl/2019/04/12/luciana-ghiotto-por-tpp-11-es-el-peor-tratado-de-libre-comercio-de-la-historia/