Al
llegar a la presidencia de Ecuador, el 15 de enero de 2007, Rafael
Correa confió al economista Alberto Acosta (Quito, Ecuador, 1948) las
riendas del Ministerio de Energía y Minas y, diez meses después, la
presidencia de la Asamblea Nacional Constituyente. Sin embargo, la buena
relación que mantenían desde 1991 se fue truncando con el tiempo. Hoy,
Acosta es uno de los economistas de izquierdas ecuatorianos críticos con
el Gobierno y, echando la vista atrás, asegura que Correa “no estuvo
nunca convencido de los principios con los que levantamos la tesis de la
revolución ciudadana” y recuerda que el presidente ha
bloqueado propuestas relativas a la regulación del aborto o el
matrimonio entre personas del mismo sexo. Además, esta semana se han
hecho públicos
nueve cables diplomáticos a través de la plataforma
Filtrala (junto con
EcuadorTransparente.org y
AWP) que reflejan las negociaciones (y presiones) de la UE con Ecuador sobre un tema muy espinoso: el Tratado de Libre Comercio.
¿Cómo fue su experiencia con Rafael Correa?
Le
conocí en 1991. Soy 15 años mayor y llegamos a establecer una amistad
muy estrecha, casi como hermanos. Con el tiempo, fuimos
comprometiéndonos en una serie de luchas, de acciones para enfrentar los
TLC. Dimos batalla e, incluso, publicamos algunos textos y escribimos
un libro sobre ello, El rostro oculto del TLC.
¿Y la posición respecto a los TLC?
Los
TLC tuvieron una primera intención, en los años 1990, cuando se trató
de impulsar el acuerdo de inversiones, especialmente desde Francia. Pero
fue bloqueado por los sindicatos europeos, especialmente el francés. La
lucha de 2005 y 2006 que llevó a la victoria electoral del presidente
Correa se sustentó en la resistencia de amplios segmentos de la
población ecuatoriana contra los TLC.
Luego
se trató de impulsar otro tipo de acuerdo multilateral, con el acuerdo
de libre comercio para las Américas, pero EEUU no lo pudo impulsar por
la oposición de los movimientos sociales. Cuando se pasó del acuerdo
multilateral al bilateral con los EEUU, se enfrentó con mucho éxito y
logramos pararlo 2005.
Uno
de los elementos que se plantearon en el Plan de Gobierno del
movimiento Alianza País, en 2006, era no dar paso a los TLC. Alguna vez
escuché a Correa que él se cortaría la mano, pero que no firmaría un
TLC. Desde esa perspectiva, comenzó su gobierno con la tesis de “No al
TLC”.
Cuando
la UE plantea un acuerdo en septiembre de 2007, Ecuador comienza a
discutir y luego se retira, junto a Bolivia. Ahora, sorprende que el
presidente haya vuelto a la lógica del TLC con la UE.
¿Cómo arrancaron las conversaciones con la UE?
El
septiembre de 2007, la Comunidad Andina de Naciones y la UE empezaron
sus negociaciones. La UE nos planteó un arreglo para la integración
andina. Era un acuerdo de asociación para revitalizar la comunidad
andina, que estaba muy debilitada, aletargada. Pero, en abril de 2008,
los bolivianos se retiraron porque no aceptaron la lógica del TLC que
estaba planteado. En 2009, Ecuador también se retira. Sólo siguen
negociando los vecinos Colombia y Perú, que tienen una lógica neoliberal
muy clara y también han apostado por TLC con EEUU.
¿Realmente se retiró Ecuador?
Ecuador
hizo una contrapropuesta para el desarrollo. Pero lo que recibieron los
países andinos fue una propuesta multiparte, un TLC. Ecuador intentó
incorporar otros criterios. Pero hay que dejar claro dos puntos básicos:
los Tratados de Libre Comercio no son sólo de comercio… y no son
libres.
No
son sólo de comercio: tienen aspectos adicionales como compras
públicas, las patentes, los derechos de propiedad intelectual, de las
comunidades, los derechos ancestrales… hay cerca de 14 puntos, pero sólo
2 o 3 son comerciales. El resto se conocen como los puntos de Singapur,
porque se negociaron allí.
Ecuador
trata de añadir el punto de la cooperación, otros políticos y, el más
importante, la cuestión migratoria. Fue el punto de partida, con el que
creíamos que podría prosperar. Pero con la salida del canciller, el
señor Falconi, en enero de 2010, comienzan a alzar voces en sintonía con
la propuesta del no al TLC. En 2010, el Gobierno vuelve a abrir la
puerta a la negociación, pero no fue aceptada por la UE. Dijeron que, o
se aceptaba el acuerdo sellado con Perú y Colombia, o no se firmaba
nada. Un dato importante: la embajadora de Reino Unido llegó a plantear
en 2011 que, si se firmaba el TLC, habría problemas con la Constitución
de Ecuador. Ahora vemos que el presidente está introduciendo cambios en
la Constitución para adecuarla al TLC. Por ejemplo: todo lo que tiene
que ver con la propiedad intelectual de los conocimientos ancestrales,
que la Constitución prohíbe que sean mercantilizados. También se prohíbe
la importación y plantación de semillas transgénicas. Se puede importar
para la alimentación de animales, pero la producción de bienes
transgénicos está prohibida.
¿En qué quedó la cuestión migratoria?
Ecuador
querría que nuestros compatriotas no tengan tantas presiones y no se
les someta a una marginación permanente. Y que se les garantice su
derecho a permanecer en la UE y que tengan todos los beneficios
posibles.
Correa niega que vaya a suscribir el TLC de Colombia y Perú.
Dos
años antes de las últimas elecciones, el presidente Correa ya dio
señales de que quería un Tratado comercial multipartes: se aceptaba la
hoja de ruta y se abría la puerta a un tratado de adhesión, con las
condiciones que habían pactado Colombia y Perú. A continuación, se
trataban los límites. El contenido no difiere nada entre lo que negoció
la UE con Colombia y Perú.
¿Qué supone el TLC para Ecuador? ¿Qué lo diferencia de otros acuerdos?
En
las últimas décadas, se firman acuerdos del tipo TLC, aunque se les
llame de otra forma. No cambian su contenido, su esencia. Incluyen los
términos de Singapur, no sólo los comerciales: propiedad intelectual, el
acceso a los servicios públicos, la protección inversiones extranjeras,
acceso a los mercados de bienes agrícolas, medidas sanitarias,
políticas de competencia, la solución de diferencias… una cantidad de
cuestiones enorme. Prácticamente todos los acuerdos que se están
suscribiendo están dentro de esta lógica. Está relacionado también con
el acuerdo transatlántico que están negociando EEUU y Europa, el TTIP.
Es la madre de todos los acuerdos. Si se ponen de acuerdo, eso va a
imponer reglas de juego a gran parte del planeta. Y sabemos las razones
de esto, enfrentar a China e India.
Los
acuerdos de comercio no son sólo de comercio y no abren la libertad
comercial. Por ejemplo, los europeos no van a desarmar sus subsidios a
la agricultura. Y nuestros campesinos van a enfrentar una competencia
desleal porque no van a poder acceder a ayudas similares, vía subsidio.
¿Qué diferencia los TLC de los acuerdos anteriores?
Los
Sistema General de Preferencias (SGP) con Europa son meramente
comerciales temporales, como los que hay con EEUU, que daban concesiones
a aquellos países andinos que colaboraban con la lucha antidroga.
Dentro de este esquema, Ecuador tiene durante los próximos meses todavía
algunos beneficios. Pero se utilizó como una suerte de espada de
Damocles, después de que firmasen Colombia y Perú. Si no aceptaba, se
quedaba fuera de las ayudas.
¿Era un todo o nada? ¿No había alternativa al TLC?
Es
un chantaje: firmar el TLC o asumir el incremento arancelario. Pero la
pregunta es: ¿Cuánto supondría eso en términos reales? No pasaría de 400
millones de dólares. Para una economía como la de Ecuador con un PIB
cercano a los 100.000 millones de dólares no es una cantidad mayor.
Podría haberse encontrado una solución. No tenemos que ver qué se
tendría que hacer ahora, sino qué se podría haber hecho hace siete años.
Correa dijo no al TLC, pero no puso una estrategia para evitar esto,
para los productos ecuatorianos. Ahora, cuando se ve obligado, tiene que
agachar la cabeza y aceptar el TLC.
Este
gobierno comenzó con unos planteamientos muy interesantes: sin estar
del lado del Banco Mundial y el FMI, oponiéndose al TLC y la política
neoliberal. Lo preocupante es que hasta antes de que comenzase el
gobierno de Correa, apenas el 35% de la población apoyaba el TLC, en
2006. Ahora, el 80%. Es consecuencia de que el Gobierno no desarrolló
estrategia clara y precisa. Y era posible.
¿Qué se puede hacer ahora?
Habría
que minimizar los impactos, en el caso de que se firme, para apoyar a
los productores nacionales. El sector del banano sería el más
beneficiado por el TLC porque se reduciría el arancel que tiene que
pagar para acceder al mercado europeo. Se puede pensar en mecanismos de
financiación, transporte, productividad… ¿Por qué se ha cerrado la
puerta? Los productos que podrían costar más en Europa sólo son una
parte del problema. El problema surge por otro lado: las empresas
europeas van a tener acceso a la contratación pública, una de las armas
de política fiscal más poderosas. Ecuador lo está entregando, rebajando
los umbrales. Es una herramienta que ha sido poderosísima para el
desarrollo.
¿Qué perfil tienen estas contrataciones?
Podemos
hablar de constructoras, de contratación de servicios, de
privatizaciones que se habían logrado frenar en Ecuador… Van a ir
limitando las posibilidades de respuesta autónoma del gobierno de
Ecuador en un contexto de economía globalizada que exige la mayor
flexibilidad y creatividad política.
¿Quiénes son los interesados en el TLC en Ecuador?
Hay
un grupo al que podríamos llamar los poetas del libre comercio. El
presidente Correa decía que raya más con una religión que con la
política económica. Son economistas ortodoxos interesados en impulsarlo
simplemente porque es su ideología. También están los grupos que conocen
los potenciales beneficios que podrían tener. Los bananeros, en el caso
ecuatoriano. Un TLC profundiza las dependencia de una economía como la
nuestra. Vamos a poder competir en los sectores donde tengamos ventajas
comparativas, donde la naturaleza es generosa y nos permite competir:
cacao, banano, café, frutas tropicales… aquellos que no se van a
encontrar en Europa. Pero en vino, cerveza, leche, carne… ahí no podemos
competir con Europa.
Y
no sólo se benefician quienes colocan productos en el mercado europeo,
sino también los intermediarios que ofrecerán negocios a las empresas
europeas: transportes, intermediarios… Y estas personas ven en un TLC un
mecanismo para fortalecer su seguridad jurídica, para que el gobierno
no pueda tomar decisiones arbitrarias. Y, con él, se debilitan y
archivan todas las propuestas revolucionarias que levantamos hace siete
años y que están siendo olvidadas.
¿Qué explicación da al viraje de Correa?
Algunas
cosas no las entiendo. Se requeriría un análisis psicológico, pero yo
soy economista. El presidente Correa no estuvo nunca convencido de los
principios con los que levantamos la tesis de la revolución ciudadana. Y
ha quedado claro con varias medidas. La primera: suscribir un TLC. La
segunda: desarmar la Constitución de Montecristi, que Correa decía que
iba a durar 300 años, que era un canto a la vida. Tercero: decía que ir
con el Banco Mundial era caminar hacia el subdesarrollo, pero ha
ingresado de nuevo para poder colocar bonos en el mercado internacional.
También ha negociado con una de las empresas de más dudosa reputación
en el mundo, como es Goldman Sachs, más de la mitad de la reserva
monetaria en oro, para conseguir un crédito.
Estamos
viendo como la gran parte de los planteamientos básicos de la
revolución ciudadana que están en la Constitución no se cumplen. El
presidente no quiere dar paso a la reforma agraria porque no cree en la
redistribución de la tierra. No quiere una discusión nacional que no
permita la privatización del agua, y que ordene la redistribución del
agua. En lo laboral, el presidente está ahora en poder de comprar las
renuncias obligatorias de los servidores públicos: ha logrado sacar a
muchos de ellos y sustituirlos por miembros del gobierno y del partido
oficialista. Y al resto de servidores, los ha tenido subordinados,
disciplinados.
El
decreto 16 va en contra de la Constitución, de la democracia radical.
También ha prohibido la discusión del aborto en la Asamblea Nacional…
¡La simple discusión! Es un católico conservador que está en contra del
aborto y del matrimonio homosexual. Lo ha dicho categóricamente. Cuando
dos asambleístas lo plantearon, lo bloqueó y les sancionó un mes fuera
de la asamblea, con el compromiso de que no volverían a retomar el tema.
Va quedando atrás todo lo que propusimos.
En
la página 10 de nuestro programa decíamos que estábamos en contra de
gobiernos personalistas, autoritarios, caudillescos. Pero en la
práctica, lo que hemos permitido que se construya es el caudillo del
siglo XXI. Es lo que tenemos en Ecuador.
Volvamos al TLC. El de EEUU se logró bloquear.
No me sorprendería que dentro de poco firmase también con EEUU.
¿Es posible parar todavía el de la UE?
Yo
nunca creo esas posiciones de que no hay marcha atrás. Una importante
movilización en Ecuador podría pararlo. Luego habría que ver la posición
en los Parlamentos. Pero en Europa es más difícil. Seamos honestos: el
TLC con Ecuador es de mínima importancia para la sociedad europea. Ni
siquiera el TTIP ha sido suficientemente tratado. Se sigue negociando de
una manera poco transparente. Tenemos que confiar en que el pueblo
ecuatoriano vuelva a tener la conciencia y que protagonice
movilizaciones como las que tuvimos a principios de los años 2000.
¿Por qué el apoyo popular al TLC ha pasado en ocho años del 35% a 80%?
El
principal es la falta de una estrategia concreta. Y los grandes grupos
económicos presionaron con campañas de chantaje: el país podría quedar
aislado, decían, si no se firmaba el TLC. Pero si todos se lanzan al
precipicio y nosotros nos quedamos al margen… es la salvación.
Se
logró que hacer un ministerio conjunto de relaciones exteriores y de
comercio, una propuesta muy interesante de vincular diplomacia con la
economía internacional. Pero se volvió a separar y quedó en nada. Los
contrarios al TLC y del antiimperialismo quedaron en relaciones
exteriores. Y los llamados pragmáticos, en el de Comercio, que son los
que impulsaron el TLC.
¡Y
los medios de comunicación! En Ecuador no hay medios públicos: son
gubernamentales, privados y comunitarios. Y los gubernamentales se
sintonizaron con los privados hacia la “indispensable” firma de un TLC.
¿Por qué apenas aparecen críticas en los medios de comunicación de Ecuador? ¿Qué relación tienen sus dueños con el TLC?
Sus
dueños tienen relaciones comerciales o ideológicas con quienes se
beneficiarían de los TLC. No son los propietarios de las bananeras los
dueños de los medios de comunicación, pero sintonizan. En Ecuador se
está viviendo un retorno a la derecha.
¿Qué
presiones ha realizado la UE a Ecuador para firmar? ¿Influye la
necesidad de aumentar las exportaciones en la UE para salir de la
crisis?
La
UE señaló desde el principio los puntos básicos para la negociación.
Cuando se planteó el acuerdo del bloque europeo y el andino, se hablaba
de cooperación, de integración andina… pero cuando Perú y Colombia se
retiran de la negociación, la UE olvida la parte de integración andina.
Era parte sólo de un discurso. La UE quería el TLC y lo está acelerando.
Necesita acuerdos que le faciliten acceso para sus empresas,
tecnologías… es una Europa neoliberal, gobernada por la Troika. En
Europa no es tiempo de concesiones. Quieren obtener la máxima cantidad
de beneficios para superar la crisis.